Ho:YAG: un medio eficiente para generar emisión láser de 2,1 μm
Descripción del Producto
La termoqueratoplastia láser (LTK) se ha desarrollado rápidamente en los últimos años. El principio básico consiste en utilizar el efecto fototérmico del láser para reducir la contracción de las fibras de colágeno que rodean la córnea y lograr la curtosis de la curvatura central, con el fin de corregir la hipermetropía y el astigmatismo hipermetrópico. El láser de holmio (láser Ho:YAG) se considera una herramienta ideal para la LTK. Su longitud de onda, perteneciente al infrarrojo medio, es de 2,06 μm. El tejido corneal puede absorberlo eficazmente, calentando la humedad corneal y reduciendo la contracción de las fibras de colágeno. Tras la fotocoagulación, el diámetro de la zona de coagulación de la superficie corneal es de aproximadamente 700 μm y su profundidad de 450 μm, lo que representa una distancia segura desde el endotelio corneal. Desde el estudio de Seiler et al. (1990) aplicaron por primera vez el láser Ho:YAG y LTK en estudios clínicos, Thompson, Durrie, Alio, Koch, Gezer y otros informaron sucesivamente los resultados de sus investigaciones. El láser Ho:YAG LTK se ha utilizado en la práctica clínica. Métodos similares para corregir la hipermetropía incluyen la queratoplastia radial y la PRK con láser excimer. En comparación con la queratoplastia radial, el Ho:YAG parece ser más predictivo de LTK y no requiere la inserción de una sonda en la córnea y no causa necrosis del tejido corneal en el área de termocoagulación. La PRK hipermetrópica con láser excimer deja solo un rango corneal central de 2-3 mm sin ablación, lo que puede provocar más ceguera y deslumbramiento nocturno que el Ho:YAG LTK deja un rango corneal central de 5-6 mm. Los iones Ho3+ de Ho:YAG dopados en cristales láser aislantes han exhibido 14 canales láser inter-variedad, que operan en modos temporales desde CW hasta modo bloqueado. El Ho:YAG se utiliza comúnmente como un medio eficiente para generar emisión láser de 2,1 μm a partir de la transición 5I7-5I8, en aplicaciones como teledetección láser, cirugía médica y bombeo de OPO de infrarrojo medio para lograr una emisión de 3-5 μm. Los sistemas de bombeo directo por diodo y los sistemas de bombeo por láser de fibra Tm:[4] han demostrado eficiencias de pendiente alta, algunas cercanas al límite teórico.
Propiedades básicas
Rango de concentración de Ho3+ | 0,005 - 100 % atómico |
Longitud de onda de emisión | 2,01 um |
Transición láser | 5I7 → 5I8 |
Fluorescencia de por vida | 8,5 ms |
Longitud de onda de la bomba | 1,9 um |
Coeficiente de expansión térmica | 6,14 x 10-6 K-1 |
Difusividad térmica | 0,041 cm2 s-2 |
Conductividad térmica | 11,2 W m-1 K-1 |
Calor específico (Cp) | 0,59 J g-1 K-1 |
Resistente al choque térmico | 800 W m-1 |
Índice de refracción a 632,8 nm | 1.83 |
dn/dT (coeficiente térmico de Índice de refracción) a 1064 nm | 7.8 10-6 K-1 |
Peso molecular | 593,7 g mol-1 |
Punto de fusión | 1965℃ |
Densidad | 4,56 g cm-3 |
Dureza MOHS | 8.25 |
Módulo de Young | 335 GPA |
Resistencia a la tracción | 2 GPA |
Estructura cristalina | Cúbico |
Orientación estándar | |
Simetría del sitio Y3+ | D2 |
Constante de red | a=12,013 Å |